Procedimiento para solicitar refugio en México

¿Tienes miedo de regresar a tu país o simplemente ya no quieres? Puedes solicitar protección como refugiado en México ante la COMAR.

Para poder solicitarlo es necesario seguir estos sencillos pasos. Además, este proceso es gratuito y confidencial.

Imagen: Reyes. A. (2023) Destinan refugio para migrantes pero aun no lo habilitan. Meganoticia. Recuperado de https://www.meganoticias.mx/leon/noticia/sin-refugios-para-migrantes-en-cajeme-aun/422929

Paso 1: Presentar la solicitud

  • Dentro de los primeros 30 días de tu llegada a México debes acercarte a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
  • La COMAR tiene oficinas en distintos lugares de la república como lo son: Tapachula, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Tenosique, Acayucan, Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Ciudad Juarez, Saltillo y Monterrey. Para saber la ubicación exacta entrar al siguiente link:

https://help.unhcr.org/mexico/donde-encontrar-ayuda/contacta-a-la-comar/

  • En caso de que no haya una oficina de la COMAR en el estado en el que te encuentres, puedes acercarte a las Oficinas de Regulación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM).
  • En el formulario debes explicar la razón por la que saliste de tu país, así como si vienes solo o con tu familia.
  • La COMAR emitirá tu constancia, es prueba que de que has iniciado tu procedimiento ¡Cuida tu constancia original, es muy importante! Te darán la Clave Única de Registro de Población temporal, esta te permitirá acceder a servicios públicos y trámites.
  • Con la constancia puedes solicitar tu Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) en el INM (esta tarjeta te permite trabajar mientras realizas tu trámite).
  • Recuerda:

                Tienes derecho a un abogado mientras realizas este proceso
          Al solicitar protección como refugiado tienes derecho a NO ser devuelto a tu país.

Paso 2: Entrevista
  • La COMAR te entrevistará para conocer los motivos por los cuales saliste de tu país. Es importante que expongas todas las razones por las cuales no puedas o quieras regresar.
  • Si tienes documentos de tu país de origen, deberás presentarlas, aunque no es necesario.
  • La entrevista se realiza de manera individual y puedes elegir si quieres que la realice un hombre o una mujer.
  • En caso de que no hables español, tienes derecho a un interprete o traductor durante el proceso.

Paso 3: Respuesta de la solicitud

  • Este caso toma entre 45 a 100 días para que la COMAR estudie tu caso y de una respuesta. En algunos casos puede ampliarse otros 45 días hábiles.

Paso 4: ¿Qué hacer después de recibir la respuesta?

  • Si es positiva: tendrás que acudir al INM para tramitar tu residencia permanente en México como refugiado.
  • Si es negativa: tienes derecho a presentar un apelación dentro de los siguientes 15 días hábiles después de recibir tu respuesta. Así, la COMAR revisará tu caso, puede tardar 80 días hábiles.
    Si la COMAR vuelve a negar tu caso, tienes derecho a recibir apoyo de un abogado para seguir con tu apelación ante un juez.
Es importante también saber las obligaciones que tienes al estar realizando este trámite
  • Debes permanecer en el estado en donde presentes tu solicitud y en caso en que necesites trasladarte debes solicitar autorización de la COMAR ya que si te trasladas sin autorización abandonarán tu caso.
  • Asistir a todas las entrevistas que sean solicitadas por la COMAR.
Puedes pedir orientación al ANCUR llamando a 8002268769 o 8002832718

ANCUR. (s.f.). La agencia de la ONU para Refugiados. Recuperado de https://help.unhcr.org/mexico/como-solicitar-la-condicion-de-refugiado-en-mexico/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario