Introducción

El grupo “Migrantes seguros” les quiere dar la bienvenida a este proyecto universitario, el cuál consiste en la realización de un blog que hable acerca de la migración. Por lo que en este blog, nos encargaremos de dar a conocer más a fondo lo que es este gran fenómeno conocido como “migración”. Sin embargo, hablaremos exclusivamente de la migración de chinos en territorio mexicano. 

Iniciaremos con la historia de su llegada a México y como fue el trato que se les brindo desde el principio y la discriminación que han sufrido todo este tiempo. Hablaremos de eventos trágicos como “La matanza de Torreon” el cual se denigraba su integridad como personas entre otros eventos. 

Por otra parte, se presentarán datos del crecimiento poblacional que ha llevado la entrada de chinos en la actualidad y de esta manera, como este hecho ha dado un cambio significativo en el país, tanto en lo económico, lo social y lo político.

Pero además, en este sitio podrán encontrar información más detallada de los derechos que un migrantes tiene y puede ejercer, cedes en dónde pueden acudir para poder asesorarse en su estancia aquí y estar protegidos dentro del país sin temor de que sean regresados a su país de origen.

 


Objetivos

El objetivo de este blog pueda darles la perspectiva completa de este fenómeno, para poder cambiar la idea errónea que se siente de la población china. Por ello queremos demostrar a las nuevas y viejas generaciones la fraternidad que México puede ofrecer, inculcando un trato como iguales y disminuir los actos y pensamientos xenófobos que hay acerca de esta comunidad.


La entrevista fue realizada a Stella, trabajadora en la plaza 151 de Izazaga, una de las plazas de productos chinos en la Ciudad de México. Stella se dedica a la importación de productos. En esta entrevista, Stella compartió sus experiencias trabajando y viviendo en México, destacando los retos y oportunidades que ha encontrado en su estadía en México.
Stella trabaja para una compañía china. Ella nos comenta que trabajar en México es una experiencia gratificante debido a las horas de trabajo más cortas en comparación con China. Lleva 14 meses viviendo en México y ha trabajado en su empleo actual durante un año.
A pesar de las ventajas de vivir en México, Stella ha enfrentado varios desafíos. Uno de los problemas más significativos ha sido la falta de gas en su hogar, algo que para ella es impensable en China. Esta falta de servicios básicos ha impactado su calidad de vida. Además, Stella ha tenido que lidiar con la inseguridad. Relató una experiencia en la que olvidó su teléfono celular en un Uber y el conductor no se lo devolvió. En China, según Stella, es común que los objetos perdidos sean devueltos a sus dueños, pero en México ha encontrado que recuperar algo perdido es mucho más difícil. Esta experiencia le ha hecho ser más cautelosa y consciente de su entorno.
Stella ha hecho buenas amigas mexicanas y tiene roomies que también son mexicanos y la ayudan mucho. Stella aprecia la calidez y amabilidad de los mexicanos, lo que ha facilitado su integración en la comunidad.
Nos comentó que, aparte de la experiencia negativa con el conductor de Uber, no ha enfrentado problemas de inseguridad o rechazo. Su trato con las demás personas ha sido generalmente amistoso, lo que le ha permitido sentirse bienvenida y aceptada.
Stella compartió algunas diferencias clave entre China y México. En China, las horas de trabajo son más largas y los problemas se resuelven con mayor rapidez. En contraste, en México, incluso cuando se contacta a la policía, resolver un problema puede ser un proceso lento y complicado. Esta diferencia en la eficiencia y rapidez en la resolución de problemas ha sido uno de los aspectos más desafiantes de adaptarse a la vida en México. Culturalmente, Stella observa que en China las personas tienden a ser más individualistas, mientras que en México la gente es más unida y comunitaria. Esta diferencia cultural ha sido un cambio positivo para Stella, quien valora la cercanía y el apoyo de la comunidad mexicana. En cuanto a la comida, Stella ha notado que en México los alimentos son más picantes y dulces en comparación con la comida en China.
Stella enfrenta desafíos debido a la falta de documentación completa. Actualmente, solo cuenta con su pasaporte y un permiso para estar en México. Esto ha generado dificultades en situaciones cotidianas, como intentar instalar internet en su casa. La burocracia y la necesidad de múltiples documentos han sido un obstáculo constante para ella. Este aspecto de su vida en México ha sido particularmente estresante, ya que en China, este tipo de procesos son mucho más directos y menos complicados.
Stella sugirió que más mexicanos aprendan inglés, ya que es un idioma más popular a nivel global y facilitaría la comunicación entre personas de diferentes países. Sin embargo, también reconoció la importancia de aprender español para integrarse mejor en la sociedad mexicana. Stella está haciendo un esfuerzo considerable para aprender el idioma, a pesar de las dificultades que esto conlleva. Ella cree que mejorar la comunicación entre ambos países no solo depende de aprender idiomas, sino también de fomentar una mayor comprensión y respeto cultural.
Agradecemos a Stella por compartir su tiempo y experiencia. Su perspectiva nos ofrece una visión valiosa sobre cómo ha sido su estancia en México y las diferencias culturales y laborales entre ambos países. A pesar de los desafíos, Stella ha encontrado aspectos positivos en su vida en México y continúa esforzándose por adaptarse y contribuir a su nueva comunidad. Aunque aún tiene dificultades con el español, su esfuerzo por integrarse y comunicarse es apreciado. Su historia es un testimonio de la resiliencia y la capacidad de adaptación de las personas que migran en busca de nuevas oportunidades y experiencias.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario